Título : |
Diálogos: Fedón o la inmortalidad del alma. El Banquete del amor. Giorgias o de la retórica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Platón, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Espasa Calpe |
Fecha de publicación: |
1973 |
Número de páginas: |
235 p. |
Il.: |
tx. md. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
184 FILOSOFÍA PLATÓNICA |
Resumen: |
FILOSOFÍA GRIEGA / FILOSOFIA ANTIGUA / PLATONISMO / SIGLO IV A.C. "Fedón o la inmortalidad del alma" se centra en la cuestión de la inmortalidad del alma y la naturaleza de la muerte, y está ambientado en el día de la ejecución de Sócrates. En "El banquete del amor" Platón recurre otra vez al pretexto de una reunión de amigos para abordar un tema de discusión: ahora se trata de hablar sobre el amor. La ocasión la brinda una cena en casa de Agatón, a la que asiste un nutrido grupo de comensales. Entre ellos se suscitan inicialmente cinco intervenciones en forma de otros tantos discursos a propósito del origen y la naturaleza del amor. ¿Hay uno solo o son varios los amores? ¿Merece algún tipo de elogio Eros como dios del amor? Son como casi siempre los hombres quienes sostienen la conversación, pero, por primera y única vez en sus Diálogos, Platón encarga a una mujer, la sacerdotisa Diotima, la tarea de iniciar a Sócrates en el conocimiento de los misterios y simbolismos del amor. El diálogo "Gorgias" desarrolla un aspecto muy importante de la filosofía platónica relacionado con la moral, su vínculo con la política, la razón y la voluntad de poder de los hombres. En particular Sócrates, ante la presencia de un viejo maestro de retórica, Gorgias, desea indagar sobre esta técnica debido a que pondera su importancia en la polis. |
Diálogos: Fedón o la inmortalidad del alma. El Banquete del amor. Giorgias o de la retórica [texto impreso] / Platón, Autor . - Buenos Aires : Espasa Calpe, 1973 . - 235 p. : tx. md. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
184 FILOSOFÍA PLATÓNICA |
Resumen: |
FILOSOFÍA GRIEGA / FILOSOFIA ANTIGUA / PLATONISMO / SIGLO IV A.C. "Fedón o la inmortalidad del alma" se centra en la cuestión de la inmortalidad del alma y la naturaleza de la muerte, y está ambientado en el día de la ejecución de Sócrates. En "El banquete del amor" Platón recurre otra vez al pretexto de una reunión de amigos para abordar un tema de discusión: ahora se trata de hablar sobre el amor. La ocasión la brinda una cena en casa de Agatón, a la que asiste un nutrido grupo de comensales. Entre ellos se suscitan inicialmente cinco intervenciones en forma de otros tantos discursos a propósito del origen y la naturaleza del amor. ¿Hay uno solo o son varios los amores? ¿Merece algún tipo de elogio Eros como dios del amor? Son como casi siempre los hombres quienes sostienen la conversación, pero, por primera y única vez en sus Diálogos, Platón encarga a una mujer, la sacerdotisa Diotima, la tarea de iniciar a Sócrates en el conocimiento de los misterios y simbolismos del amor. El diálogo "Gorgias" desarrolla un aspecto muy importante de la filosofía platónica relacionado con la moral, su vínculo con la política, la razón y la voluntad de poder de los hombres. En particular Sócrates, ante la presencia de un viejo maestro de retórica, Gorgias, desea indagar sobre esta técnica debido a que pondera su importancia en la polis. |
|