Título : |
Aprender a aprender: de la teoría a la práctica |
Otro título : |
Aprender a aprender: métodos, hábitos y técnicas de estudio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Irene León Domínguez, Autor |
Editorial: |
Villa Adelina : Neuroaprendizaje Infantil |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
127 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-631-90290-1-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) |
Resumen: |
Recomendación Se debe crear un hábito de estudio todos los días. Se hace necesario mejorar la lectura. Es recomendable elaborar y establecer un horario de estudio, así como una planificación y organización diaria, semanal y mensual. Comienza por el estudio y termina por las actividades que se tengan pendientes. El cerebro, para adquirir ese proceso de memorización, requiere no presentar una determinada saturación mental. Además, al haber estudiado previamente, las tareas resultarán más sencillas. Intercalar descansos en el estudio no superando los 20 minutos. La tarde antes del examen sólo conviene repasar. Esto aún no ha terminado. Ahora es tu turno de poner en práctica todo lo que aprendiste, aprovechar al máximo los recursos que tienes a tu disposición y alcanzar tus metas educativas. Recuerda siempre que no hay límites cuando combinas conocimiento con dedicación, disciplina y un espíritu insuperable. Este libro ha sido tu guía, pero ahora es tiempo de volar por ti mismo en el camino del aprendizaje e inspirar a otros a hacer lo mismo. ¡Nunca dejes de buscar más conocimiento! Ha llegado el momento del cambio, ¿empiezas? |
Aprender a aprender: de la teoría a la práctica = Aprender a aprender: métodos, hábitos y técnicas de estudio [texto impreso] / Irene León Domínguez, Autor . - Villa Adelina : Neuroaprendizaje Infantil, 2024 . - 127 p. ISBN : 978-631-90290-1-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) |
Resumen: |
Recomendación Se debe crear un hábito de estudio todos los días. Se hace necesario mejorar la lectura. Es recomendable elaborar y establecer un horario de estudio, así como una planificación y organización diaria, semanal y mensual. Comienza por el estudio y termina por las actividades que se tengan pendientes. El cerebro, para adquirir ese proceso de memorización, requiere no presentar una determinada saturación mental. Además, al haber estudiado previamente, las tareas resultarán más sencillas. Intercalar descansos en el estudio no superando los 20 minutos. La tarde antes del examen sólo conviene repasar. Esto aún no ha terminado. Ahora es tu turno de poner en práctica todo lo que aprendiste, aprovechar al máximo los recursos que tienes a tu disposición y alcanzar tus metas educativas. Recuerda siempre que no hay límites cuando combinas conocimiento con dedicación, disciplina y un espíritu insuperable. Este libro ha sido tu guía, pero ahora es tiempo de volar por ti mismo en el camino del aprendizaje e inspirar a otros a hacer lo mismo. ¡Nunca dejes de buscar más conocimiento! Ha llegado el momento del cambio, ¿empiezas? |
|  |