Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) (6)



Las sillas no son para sentarse, son para pensar : propuestas para motivar el aprendizaje y la metacognición en el aula / Laura Lewin
Título : Las sillas no son para sentarse, son para pensar : propuestas para motivar el aprendizaje y la metacognición en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Lewin, Autor Mención de edición: 4a.ed. Editorial: Montevideo : Ediciones Santillana Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 264 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9247-0-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: ¿Por qué en el aula no todos se motivan y participan de la misma manera? La clave está en cómo los estudiantes se involucran cognitiva y emocionalmente. En Las sillas no son para sentarse, son para pensar la autora nos invita a poner el foco en el aprendizaje y en propiciar espacios de construcción activa de saberes. Se trata de maximizar, potenciar y capitalizar las experiencias pedagógicas. La METACOGNICIÓN es el punto de partida para que los alumnos se comprometan con sus trayectorias académicas y tengan la oportunidad de "pensar en pensar", es decir, de darle sentido a aquello que aprenden. Como es habitual, Laura nos ofrece aportes significativos de las neurociencias de la mano de reflexiones, actividades y propuestas que resultan interesantes y memorables. La idea no es que los alumnos tengan que aprender, sino QUE QUIERAN APRENDER. Las sillas no son para sentarse "únicamente", son para pensar, para aplicar lo aprendido, para crear, para imaginar, para hacer, para aprender... Nota de contenido: Capítulo 1 A pensar se aprende. -- Capítulo 2 La reflexión del pensamiento. -- Capítulo 3 Pensadores creativos y curiosos. -- Capítulo 4 Pensamiento en acción. -- Capítulo 5 Pensar a través de la imagen. -- Capítulo 6 Pensar de manera innovadora. -- Capítulo 7 Lectores y escritores críticos. -- Capítulo 8. El poder de las preguntas. -- Capítulo 9. Evaluar para aprender. -- Capítulo 10 Metodologías activas. Las sillas no son para sentarse, son para pensar : propuestas para motivar el aprendizaje y la metacognición en el aula [texto impreso] / Laura Lewin, Autor . - 4a.ed. . - Montevideo : Ediciones Santillana, 2024 . - 264 p.
ISBN : 978-9974-9247-0-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: ¿Por qué en el aula no todos se motivan y participan de la misma manera? La clave está en cómo los estudiantes se involucran cognitiva y emocionalmente. En Las sillas no son para sentarse, son para pensar la autora nos invita a poner el foco en el aprendizaje y en propiciar espacios de construcción activa de saberes. Se trata de maximizar, potenciar y capitalizar las experiencias pedagógicas. La METACOGNICIÓN es el punto de partida para que los alumnos se comprometan con sus trayectorias académicas y tengan la oportunidad de "pensar en pensar", es decir, de darle sentido a aquello que aprenden. Como es habitual, Laura nos ofrece aportes significativos de las neurociencias de la mano de reflexiones, actividades y propuestas que resultan interesantes y memorables. La idea no es que los alumnos tengan que aprender, sino QUE QUIERAN APRENDER. Las sillas no son para sentarse "únicamente", son para pensar, para aplicar lo aprendido, para crear, para imaginar, para hacer, para aprender... Nota de contenido: Capítulo 1 A pensar se aprende. -- Capítulo 2 La reflexión del pensamiento. -- Capítulo 3 Pensadores creativos y curiosos. -- Capítulo 4 Pensamiento en acción. -- Capítulo 5 Pensar a través de la imagen. -- Capítulo 6 Pensar de manera innovadora. -- Capítulo 7 Lectores y escritores críticos. -- Capítulo 8. El poder de las preguntas. -- Capítulo 9. Evaluar para aprender. -- Capítulo 10 Metodologías activas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004637 371.2 LEWs Libro Biblioteca Central Sección Docente Disponible
Título : Enseñar distino: guía para innovar sin perdese en el camino / -, 2024, 350 P. Tipo de documento: texto impreso Autores: Melina Furman, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 350 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-093-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Guía para innovar sin perderse en el camino. ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos. Enseñar distino: guía para innovar sin perdese en el camino / -, 2024, 350 P. [texto impreso] / Melina Furman, Autor . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores, 2024 . - 350 p.
ISBN : 978-987-801-093-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Guía para innovar sin perderse en el camino. ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004205 371.2 FURe Libro Biblioteca Central Sección Docente Disponible
Título : Aprender a aprender: de la teoría a la práctica Otro título : Aprender a aprender: métodos, hábitos y técnicas de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Irene León Domínguez, Autor Editorial: Villa Adelina : Neuroaprendizaje Infantil Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-631-90290-1-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Recomendación Se debe crear un hábito de estudio todos los días. Se hace necesario mejorar la lectura. Es recomendable elaborar y establecer un horario de estudio, así como una planificación y organización diaria, semanal y mensual. Comienza por el estudio y termina por las actividades que se tengan pendientes. El cerebro, para adquirir ese proceso de memorización, requiere no presentar una determinada saturación mental. Además, al haber estudiado previamente, las tareas resultarán más sencillas. Intercalar descansos en el estudio no superando los 20 minutos. La tarde antes del examen sólo conviene repasar. Esto aún no ha terminado. Ahora es tu turno de poner en práctica todo lo que aprendiste, aprovechar al máximo los recursos que tienes a tu disposición y alcanzar tus metas educativas. Recuerda siempre que no hay límites cuando combinas conocimiento con dedicación, disciplina y un espíritu insuperable. Este libro ha sido tu guía, pero ahora es tiempo de volar por ti mismo en el camino del aprendizaje e inspirar a otros a hacer lo mismo. ¡Nunca dejes de buscar más conocimiento! Ha llegado el momento del cambio, ¿empiezas? Aprender a aprender: de la teoría a la práctica = Aprender a aprender: métodos, hábitos y técnicas de estudio [texto impreso] / Irene León Domínguez, Autor . - Villa Adelina : Neuroaprendizaje Infantil, 2024 . - 127 p.
ISBN : 978-631-90290-1-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Recomendación Se debe crear un hábito de estudio todos los días. Se hace necesario mejorar la lectura. Es recomendable elaborar y establecer un horario de estudio, así como una planificación y organización diaria, semanal y mensual. Comienza por el estudio y termina por las actividades que se tengan pendientes. El cerebro, para adquirir ese proceso de memorización, requiere no presentar una determinada saturación mental. Además, al haber estudiado previamente, las tareas resultarán más sencillas. Intercalar descansos en el estudio no superando los 20 minutos. La tarde antes del examen sólo conviene repasar. Esto aún no ha terminado. Ahora es tu turno de poner en práctica todo lo que aprendiste, aprovechar al máximo los recursos que tienes a tu disposición y alcanzar tus metas educativas. Recuerda siempre que no hay límites cuando combinas conocimiento con dedicación, disciplina y un espíritu insuperable. Este libro ha sido tu guía, pero ahora es tiempo de volar por ti mismo en el camino del aprendizaje e inspirar a otros a hacer lo mismo. ¡Nunca dejes de buscar más conocimiento! Ha llegado el momento del cambio, ¿empiezas? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004753 371.2 LEOa Libro Biblioteca Central Sección Docente Disponible
Título : ¿Cuándo, qué y cómo estudio?: estrategias y recursos para aprender en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: María Tresca, Autor Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 136 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-561-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Este libro aporta un recurso actualizado para trabajar habilidades transversales al proceso de estudio con alumnos que finalizan la Primaria o comienzan la Secundaria. Las actividades planteadas apuntan a lograr un alto desarrollo metacognitivo y a que los estudiantes conozcan su propio perfil. Incluye ejercicios para desarrollar estrategias fundamentales: habilidades de lectura, técnicas de estudio y memorización, y destrezas para rendir exámenes, entre otras. A la vez, realiza un análisis crítico de las nuevas tecnologías y de las modificaciones que producen en nuestra manera de aprender, de relacionarnos y de estar en el mundo. Con lenguaje actual y accesible, genera un registro de cómo los chicos interactúan digitalmente hoy en día y sugiere cómo emplear la tecnología para optimizar los procesos de aprendizaje y estudio. Además, propone a los docentes que conozcan desde la mirada de sus alumnos el mundo digital y los paradigmas que lo rigen. ¿Cuándo, qué y cómo estudio?: estrategias y recursos para aprender en la era digital [texto impreso] / María Tresca, Autor . - Buenos Aires : Novedades Educativas, 2019 . - 136 p.
ISBN : 978-987-538-561-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Este libro aporta un recurso actualizado para trabajar habilidades transversales al proceso de estudio con alumnos que finalizan la Primaria o comienzan la Secundaria. Las actividades planteadas apuntan a lograr un alto desarrollo metacognitivo y a que los estudiantes conozcan su propio perfil. Incluye ejercicios para desarrollar estrategias fundamentales: habilidades de lectura, técnicas de estudio y memorización, y destrezas para rendir exámenes, entre otras. A la vez, realiza un análisis crítico de las nuevas tecnologías y de las modificaciones que producen en nuestra manera de aprender, de relacionarnos y de estar en el mundo. Con lenguaje actual y accesible, genera un registro de cómo los chicos interactúan digitalmente hoy en día y sugiere cómo emplear la tecnología para optimizar los procesos de aprendizaje y estudio. Además, propone a los docentes que conozcan desde la mirada de sus alumnos el mundo digital y los paradigmas que lo rigen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004272 371.2 TREc Libro Biblioteca Central Sección Docente Disponible
Título : Liderazgo exitoso: ideas para alcanzar tu máximo potencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Stamateas, Autor Editorial: Buenos Aires : Vergara / Penguin Random House Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 235 p. Il.: tx.gr. ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-1568-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Para muchos, ser líder es un don, una habilidad con la que algunos nacen y otros no. Parece que fuera natural. Pero a ser líder también se aprende. Porque todos, de una u otra manera, ejercemos influencia en algún ámbito de nuestra vida. No se trata de títulos ni de poder. Se trata de encontrar en nosotros el potencial para serlo. En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta los principios y las herramientas prácticas para ayudar a superar la adversidad y mejorar la comunicación, el compromiso y el rendimiento. ¿Qué hace un líder? - Administra el poder que le da la gente - Tiene autoridad y da órdenes - Aprende y enseña con eficacia - Arma equipos y maneja grupos Liderazgo exitoso marcará un antes y un después en tu vida. Te enseñará a liberar tu máximo potencial y a llevar grandes resultados a tu gente. Nota de contenido: Primera parte: LAS BASES 1. El líder administra el "poder" que le da la gente. -- El líder toma autoridad y da órdenes -- El líder tiene aplomo y seguridad -- El líder es un "alfa", no un caudillo -- El líder, como tiene claro el objetivo, actúa en seguridad. -- Segunda parte: EL “CÓMO” -- Cómo motivar -- Cómo delegar -- Cómo corregir errores -- Cómo aprender y enseñar con eficacia -- Cómo comunicar -- Cómo ser y parecer -- Cómo desarrollar empatía -- Cómo armar tu equipo y manejar grupos -- Cómo manejar el estrés. -- Tercera parte: "LAS PREGUNTAS” -- Preguntas y respuestas -- Cuarta parte: "LOS TÓXICOS” -- Liderazgo tóxico -- El líder narcisista -- El líder psicópata -- El líder histriónico -- El líder paranoico -- El líder obsesivo -- El líder evitador -- El líder sádico -- El líder masoquista -- El líder dependiente -- El líder esquizoide -- El líder hipomaníaco -- Cómo ser un líder agradable y formar sujeto gente agradable. -- Quinta parte: "TEST" -- Test para observar el estilo de personalidad en el liderazgo -- Decálogo del líder exitoso. Liderazgo exitoso: ideas para alcanzar tu máximo potencial [texto impreso] / Bernardo Stamateas, Autor . - Buenos Aires : Vergara / Penguin Random House, 2021 . - 235 p. : tx.gr.
ISBN : 978-950-15-1568-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 371.2 (EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÒN ESCOLAR) Resumen: Para muchos, ser líder es un don, una habilidad con la que algunos nacen y otros no. Parece que fuera natural. Pero a ser líder también se aprende. Porque todos, de una u otra manera, ejercemos influencia en algún ámbito de nuestra vida. No se trata de títulos ni de poder. Se trata de encontrar en nosotros el potencial para serlo. En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta los principios y las herramientas prácticas para ayudar a superar la adversidad y mejorar la comunicación, el compromiso y el rendimiento. ¿Qué hace un líder? - Administra el poder que le da la gente - Tiene autoridad y da órdenes - Aprende y enseña con eficacia - Arma equipos y maneja grupos Liderazgo exitoso marcará un antes y un después en tu vida. Te enseñará a liberar tu máximo potencial y a llevar grandes resultados a tu gente. Nota de contenido: Primera parte: LAS BASES 1. El líder administra el "poder" que le da la gente. -- El líder toma autoridad y da órdenes -- El líder tiene aplomo y seguridad -- El líder es un "alfa", no un caudillo -- El líder, como tiene claro el objetivo, actúa en seguridad. -- Segunda parte: EL “CÓMO” -- Cómo motivar -- Cómo delegar -- Cómo corregir errores -- Cómo aprender y enseñar con eficacia -- Cómo comunicar -- Cómo ser y parecer -- Cómo desarrollar empatía -- Cómo armar tu equipo y manejar grupos -- Cómo manejar el estrés. -- Tercera parte: "LAS PREGUNTAS” -- Preguntas y respuestas -- Cuarta parte: "LOS TÓXICOS” -- Liderazgo tóxico -- El líder narcisista -- El líder psicópata -- El líder histriónico -- El líder paranoico -- El líder obsesivo -- El líder evitador -- El líder sádico -- El líder masoquista -- El líder dependiente -- El líder esquizoide -- El líder hipomaníaco -- Cómo ser un líder agradable y formar sujeto gente agradable. -- Quinta parte: "TEST" -- Test para observar el estilo de personalidad en el liderazgo -- Decálogo del líder exitoso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004391 371.2 STAL Libro Biblioteca Central Colección general En préstamo hasta 14/08/2025 Que enseñes no significa que aprendan: neurociencias, liderazgo docente e innocvación en el aula en el siglo XXI / Laura Lewin
Permalink