Información del autor
Autor BSE (Montevideo) |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)
Refinar búsqueda
Título : Almanaque BSE: 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: BSE (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 256 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: ANUARIO / URUGUAY / ARTES PLÁSTICAS EN URUGUAY. Nota de contenido: Fases lunares 2016...............................................................................12 Visibilidad de los planetas 2016.............................................................14 Eclipses 2016 .......................................................................................16 Equinoccios y solsticios 2016 ................................................................16 Lluvias de meteoros..............................................................................17 ............................................................................................18 Notas de un nuevo siglo ..................................................................20 .......................................................................................26 Colectivos de arte.............................................................................28 ..........................................................................................34 Algunos protagonistas .....................................................................36 ..............................................................................................42 Arte urbano y grafiti.........................................................................44 ............................................................................................50 Ilustración y cómic ...........................................................................52 ...........................................................................................58 Caligrafía, lettering y tipografía ......................................................60 .............................................................................................66 Eventos...............................................................................................68 3 ......................................................................................... 74 Espacios artístico-culturales ..........................................................76 ...............................................................................82 Arte y cultura en la web ..................................................................84 .....................................................................................90 Proyectos participativos ..................................................................92 ..............................................................................98 Formación........................................................................................100 ...............................................................................106 Residencias e intercambio internacional ....................................108 PRIMERA SECCIÓN Investigamos en la Antártida ...............................................................140 Arañas charrúas..................................................................................144 Indicadores de calidad ambiental: las diatomeas .................................148 ¿Qué hay en la atmósfera de Montevideo? ..........................................152 Investigación y conservación de las toninas en Uruguay.......................156 Lepidopterismo. Las mariposas y sus orugas urticantes ......................160 Especies exóticas invasoras en bosques nativos de Uruguay................164 4 SEGUNDA SECCIÓN Vespa: historia y leyenda de la motocicleta más famosa del mundo .....170 La nube (cloud computing).................................................................. 175 Apropiaciones «devidas».....................................................................180 Artigas: la frontera de la uruguayez.....................................................184 El negro médico de la parroquia San Isidro de Las Piedras...................190 TERCERA SECCIÓN Pedro Figari: educación, arte, industria................................................196 La literatura del Centenario .................................................................200 La ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo..............................204 Tanta vida en cuatro versos. Washington Benavides ............................208 Los libros son tesoros .........................................................................212 Programa plazas integradoras - Juntos es mejor.................................216 Cuadros para tocar .............................................................................220 ¿Qué es la enfermedad del Parkinson?................................................224 La importancia de prevenir un siniestro de incendio.............................228 CUARTA SECCIÓN La carne uruguaya: una valiosa fuente de minerales............................234 La producción ovina del Uruguay.........................................................238 QUINTA SECCIÓN Seguro automotor ...............................................................................244 Día del Patrimonio en el BSE ...............................................................248 Almanaque BSE: 2016 [texto impreso] / BSE (Montevideo), Autor . - 2016 . - 256 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: ANUARIO / URUGUAY / ARTES PLÁSTICAS EN URUGUAY. Nota de contenido: Fases lunares 2016...............................................................................12 Visibilidad de los planetas 2016.............................................................14 Eclipses 2016 .......................................................................................16 Equinoccios y solsticios 2016 ................................................................16 Lluvias de meteoros..............................................................................17 ............................................................................................18 Notas de un nuevo siglo ..................................................................20 .......................................................................................26 Colectivos de arte.............................................................................28 ..........................................................................................34 Algunos protagonistas .....................................................................36 ..............................................................................................42 Arte urbano y grafiti.........................................................................44 ............................................................................................50 Ilustración y cómic ...........................................................................52 ...........................................................................................58 Caligrafía, lettering y tipografía ......................................................60 .............................................................................................66 Eventos...............................................................................................68 3 ......................................................................................... 74 Espacios artístico-culturales ..........................................................76 ...............................................................................82 Arte y cultura en la web ..................................................................84 .....................................................................................90 Proyectos participativos ..................................................................92 ..............................................................................98 Formación........................................................................................100 ...............................................................................106 Residencias e intercambio internacional ....................................108 PRIMERA SECCIÓN Investigamos en la Antártida ...............................................................140 Arañas charrúas..................................................................................144 Indicadores de calidad ambiental: las diatomeas .................................148 ¿Qué hay en la atmósfera de Montevideo? ..........................................152 Investigación y conservación de las toninas en Uruguay.......................156 Lepidopterismo. Las mariposas y sus orugas urticantes ......................160 Especies exóticas invasoras en bosques nativos de Uruguay................164 4 SEGUNDA SECCIÓN Vespa: historia y leyenda de la motocicleta más famosa del mundo .....170 La nube (cloud computing).................................................................. 175 Apropiaciones «devidas».....................................................................180 Artigas: la frontera de la uruguayez.....................................................184 El negro médico de la parroquia San Isidro de Las Piedras...................190 TERCERA SECCIÓN Pedro Figari: educación, arte, industria................................................196 La literatura del Centenario .................................................................200 La ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo..............................204 Tanta vida en cuatro versos. Washington Benavides ............................208 Los libros son tesoros .........................................................................212 Programa plazas integradoras - Juntos es mejor.................................216 Cuadros para tocar .............................................................................220 ¿Qué es la enfermedad del Parkinson?................................................224 La importancia de prevenir un siniestro de incendio.............................228 CUARTA SECCIÓN La carne uruguaya: una valiosa fuente de minerales............................234 La producción ovina del Uruguay.........................................................238 QUINTA SECCIÓN Seguro automotor ...............................................................................244 Día del Patrimonio en el BSE ...............................................................248 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004435 R 050 BSE 2016 Libro Biblioteca Central Referencia Disponible 004436 R 050 BSE 2016 Libro Biblioteca Central Referencia Excluido de préstamo
Título : Almanaque BSE: 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: BSE (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 252 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: El Uruguay es un país que oficialmente cuenta con apenas dos siglos de historia y se conforma a partir de los diversos aportes poblacionales que ha recibido. A los pueblos originarios que ya estaban presentes en estas tierras hace más de 10.000 años, se les fueron sumando esclavos traídos de África y numerosos contingentes de migrantes llegados desde los confines del mundo y en busca de un futuro mejor. Este largo proceso que aún hoy continúa, conforma una amalgama que constituye la propia identidad del pueblo uruguayo, una identidad particular que nos distingue de otros pueblos y que nos dice quienes somos. Todos esos rasgos que se han ido mezclando, han definido y redefinido innumerables características que son perceptibles en los acontecimientos del día a día y que se expresan, entre otros, a través de la gastronomía, la música, el cine y el deporte, dando fiel testimonio de estas raíces. Es nuestra voluntad dar cuenta de esa diversidad con la intención de que los lectores vean reflejada su propia identidad, invitándolos a preguntarse acerca de sus orígenes, a entender sus características y a transmitir como valor el sentimiento colectivo y de pertenencia a un país que se esfuerza por armonizar orígenes diferentes en su proceso de construcción identitaria. La idea de un Uruguay inclusivo tiene que ver con el respeto a la diversidad y al orgullo que los habitantes de este país sentimos por esta tierra, compartiendo la idiosincrasia y las costumbres, a la vez que un conjunto de valores y experiencias. Somos un país que nació multiétnico, intercultural y diverso, y así seguiremos siéndolo. Mirar hacia el pasado y entender de dónde venimos es un ejercicio que nos permitirá celebrarlo. Nota de contenido: Calendario anual 2018 - Fases lunares - Eclipses - Lluvias de meteoritos - Historia y migraciones en Uruguay - Cronología,. orígenes y motivos - Pueblos originarios y de origen africanos - Inmigración, producción y trabajo - Vida comunitaria - Educación pública - Arquitectura y tango - El español de los uruguayos - Orígenes del deporte en Uruguay - Los nuevos inmigrantes - Cocina uruguaya - Festividades - Pablo Cuevas: el mejor tenista uruguayo de la historia/122 Un retorno a los orígenes: el porteo / 128 MARÍA JOSÉ BARBÉ Ruido/132 ELIZABETH GONZÁLEZ Cultura friki en Uruguay/138 LUCÍA GÓMEZ Tecnología para contar historias: nuevos museos para nuevos públicos / 144 SANDRA MENESES Los nuevos trabajos de la transformación digital | 150 CINTHIA SOCA La seguridad de los más pequeños/154 TANIA MARCUSE BETTIANA LISBOA Prevención de la contaminación cruzada en el hogar/158 LAURA GROSS Prevención inclusiva / 162 BETTIANA LISBOA Rentas personales como inversión y cobertura / 166 JUAN SIUTTO Sarmiento y Varela / 170 CLAUDIA RODRÍGUEZ REYES El incendio de La Rubia / 176 CARY DE LOS SANTOS GUIBERT Es muy bella mi bandera / 182 RAÚL D. CHEDA La etimología del nombre de Montevideo/186 FEDERICA BORDABERRY Muertes de magos en el escenario/190 JOAQUÍN MEYER Ataques de piratas y corsarios en el Río de la Plata/194 MARCELO DÍAZ BUSCHIAZZO Convención Ramsar en Uruguay. Conservación de humedales | 200 GABRIEL F. CALDEVILLA ANA M. QUINTILLÁN Arboles en la ciudad/206 GABRIELA JOLOCHIN EMILIO TERRANI Las terrazas agrícolas en la conservación de suelos / 210 MICHEL KOOLHAAS Los aportes del BSE a la estabilidad de la producción agropecuaria / 214 JORGE MUZANTE La vaquita asiática multicolor: una especie invasora/220 CAROLINA JORGE Bichos de la humedad / 226 ANALISA WALLER, ANA VERDI Astronomía desde la ventana del jardín / 230 RUBEN ÁLVAREZ GUTIÉRREZ Dipteros antárticos/234 ENRIQUE MORELLI MÓNICA REMEDIOS DE LEÓN La célula y su maquinaria de reparación del material genético/238 SILVIA VILLAR Más que un edificio a estrenar /244 RODOLFO A. VÁZQUEZ. Almanaque BSE: 2018 [texto impreso] / BSE (Montevideo), Autor . - 2018 . - 252 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: El Uruguay es un país que oficialmente cuenta con apenas dos siglos de historia y se conforma a partir de los diversos aportes poblacionales que ha recibido. A los pueblos originarios que ya estaban presentes en estas tierras hace más de 10.000 años, se les fueron sumando esclavos traídos de África y numerosos contingentes de migrantes llegados desde los confines del mundo y en busca de un futuro mejor. Este largo proceso que aún hoy continúa, conforma una amalgama que constituye la propia identidad del pueblo uruguayo, una identidad particular que nos distingue de otros pueblos y que nos dice quienes somos. Todos esos rasgos que se han ido mezclando, han definido y redefinido innumerables características que son perceptibles en los acontecimientos del día a día y que se expresan, entre otros, a través de la gastronomía, la música, el cine y el deporte, dando fiel testimonio de estas raíces. Es nuestra voluntad dar cuenta de esa diversidad con la intención de que los lectores vean reflejada su propia identidad, invitándolos a preguntarse acerca de sus orígenes, a entender sus características y a transmitir como valor el sentimiento colectivo y de pertenencia a un país que se esfuerza por armonizar orígenes diferentes en su proceso de construcción identitaria. La idea de un Uruguay inclusivo tiene que ver con el respeto a la diversidad y al orgullo que los habitantes de este país sentimos por esta tierra, compartiendo la idiosincrasia y las costumbres, a la vez que un conjunto de valores y experiencias. Somos un país que nació multiétnico, intercultural y diverso, y así seguiremos siéndolo. Mirar hacia el pasado y entender de dónde venimos es un ejercicio que nos permitirá celebrarlo. Nota de contenido: Calendario anual 2018 - Fases lunares - Eclipses - Lluvias de meteoritos - Historia y migraciones en Uruguay - Cronología,. orígenes y motivos - Pueblos originarios y de origen africanos - Inmigración, producción y trabajo - Vida comunitaria - Educación pública - Arquitectura y tango - El español de los uruguayos - Orígenes del deporte en Uruguay - Los nuevos inmigrantes - Cocina uruguaya - Festividades - Pablo Cuevas: el mejor tenista uruguayo de la historia/122 Un retorno a los orígenes: el porteo / 128 MARÍA JOSÉ BARBÉ Ruido/132 ELIZABETH GONZÁLEZ Cultura friki en Uruguay/138 LUCÍA GÓMEZ Tecnología para contar historias: nuevos museos para nuevos públicos / 144 SANDRA MENESES Los nuevos trabajos de la transformación digital | 150 CINTHIA SOCA La seguridad de los más pequeños/154 TANIA MARCUSE BETTIANA LISBOA Prevención de la contaminación cruzada en el hogar/158 LAURA GROSS Prevención inclusiva / 162 BETTIANA LISBOA Rentas personales como inversión y cobertura / 166 JUAN SIUTTO Sarmiento y Varela / 170 CLAUDIA RODRÍGUEZ REYES El incendio de La Rubia / 176 CARY DE LOS SANTOS GUIBERT Es muy bella mi bandera / 182 RAÚL D. CHEDA La etimología del nombre de Montevideo/186 FEDERICA BORDABERRY Muertes de magos en el escenario/190 JOAQUÍN MEYER Ataques de piratas y corsarios en el Río de la Plata/194 MARCELO DÍAZ BUSCHIAZZO Convención Ramsar en Uruguay. Conservación de humedales | 200 GABRIEL F. CALDEVILLA ANA M. QUINTILLÁN Arboles en la ciudad/206 GABRIELA JOLOCHIN EMILIO TERRANI Las terrazas agrícolas en la conservación de suelos / 210 MICHEL KOOLHAAS Los aportes del BSE a la estabilidad de la producción agropecuaria / 214 JORGE MUZANTE La vaquita asiática multicolor: una especie invasora/220 CAROLINA JORGE Bichos de la humedad / 226 ANALISA WALLER, ANA VERDI Astronomía desde la ventana del jardín / 230 RUBEN ÁLVAREZ GUTIÉRREZ Dipteros antárticos/234 ENRIQUE MORELLI MÓNICA REMEDIOS DE LEÓN La célula y su maquinaria de reparación del material genético/238 SILVIA VILLAR Más que un edificio a estrenar /244 RODOLFO A. VÁZQUEZ. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004437 R 050 BSE 2018 Libro Biblioteca Central Referencia Disponible 004438 R 050 BSE 2018 Libro Biblioteca Central Referencia Excluido de préstamo
Título : Almanaque BSE: 2023 Tipo de documento: texto impreso Autores: BSE (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 246 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: ANUARIO / URUGUAY / ARQUITECTURA URUGUAYA. Nota de contenido: Fases lunares - Eclipses y estaciones - Lluvia de meteoritos - Visibilidad de los planetas - Tema anual 2023: arquitectura uruguaya - Clarita y Roberto: Madre e hijo, ruptura y desenfado - Jardín en flor todo el año - Estrategias reproductivas de algunas castañetas autóctonas - Fuentes de Montevideo - Garry Kaspárov: El hombre versus la máquina - La culpa no es del puma 180 Nuevas olas migratorias y proyectos de vida en la costa rochense - Las primeras industrias en nuestro territorio - La fallida colonización valdense en Florida - El accidente 196 Leyenda del monte de ombúes del Arequita - Los balleneros rusos que visitaban Montevideo - Playa Penino: Un refugio ornitológico para conservar - Neuralink: Implicaciones éticas del uso de las bmi - Mobbing o acoso laboral: Visibilización, prevención y combate - Los Quijotes que Montevideo atesora - Hospital Banco de Seguros del Estado: Experiencias frente a la pandemia de covid-19 - Un lugar para cada alimento y cada alimento en su lugar - La guerra no es juego de niños - Un método para investigar de una forma sencilla y atractiva - De la Guerra Civil Española al Uruguay - El puente Negro. Almanaque BSE: 2023 [texto impreso] / BSE (Montevideo), Autor . - 2023 . - 246 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050 ANUARIOS Resumen: ANUARIO / URUGUAY / ARQUITECTURA URUGUAYA. Nota de contenido: Fases lunares - Eclipses y estaciones - Lluvia de meteoritos - Visibilidad de los planetas - Tema anual 2023: arquitectura uruguaya - Clarita y Roberto: Madre e hijo, ruptura y desenfado - Jardín en flor todo el año - Estrategias reproductivas de algunas castañetas autóctonas - Fuentes de Montevideo - Garry Kaspárov: El hombre versus la máquina - La culpa no es del puma 180 Nuevas olas migratorias y proyectos de vida en la costa rochense - Las primeras industrias en nuestro territorio - La fallida colonización valdense en Florida - El accidente 196 Leyenda del monte de ombúes del Arequita - Los balleneros rusos que visitaban Montevideo - Playa Penino: Un refugio ornitológico para conservar - Neuralink: Implicaciones éticas del uso de las bmi - Mobbing o acoso laboral: Visibilización, prevención y combate - Los Quijotes que Montevideo atesora - Hospital Banco de Seguros del Estado: Experiencias frente a la pandemia de covid-19 - Un lugar para cada alimento y cada alimento en su lugar - La guerra no es juego de niños - Un método para investigar de una forma sencilla y atractiva - De la Guerra Civil Española al Uruguay - El puente Negro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004433 R 050 BSE 2023 Libro Biblioteca Central Referencia Disponible 004434 R 050 BSE 2023 Libro Biblioteca Central Referencia Excluido de préstamo
Título : Almanaque BSE: 2025 Tipo de documento: texto impreso Autores: BSE (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 257 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: R (REFERENCIA) Resumen: ANUARIO / URUGUAY. Nota de contenido: Fases lunares 2025 - Eclipses de 2025 - Estaciones 2025 - Lluvia de meteoros - Tema anual - Espíritu del deporte en Uruguay - Deporte y tecnología - Deporte y género - Alimentación, salud y deporte - Infraestructuras del deporte - Deportes emergentes - Deporte y artes marciales - Deporte en la educación - Grandes logros del deporte - Deporte inclusivo - Deporte y automovilismo - Deportes acuáticos - Juegos - Podemos reconstruir nuestro pasado - La figura de la cancha - Una mirada más allá del cielo - Emprendedurismo y era digital - Entre tinta y espionaje: Felisberto Hernández y un matrimonio peculiar - Legislativo 1925-2025 - UNI3: una opción para seguir aprendiendo - La cría de búfalos en Uruguay, una alternativa rural sostenible - Proceso fundacional 210216 de Rosario 1775-1810: nuevas miradas - Un sonido - Una mirada sobre la salud mental en el ámbito labor y prevención de Riesgos Psicosociales - A Samuel Blixen crónica de un monumento - Los barcos a lo largo de la historia - La epopeya del mate - La historia del almanaque dentro del almanaque - Tojo "Ulex Europaeus L." - El diseño gráfico: ¿Cómo influye soci y mentalmente? - De la guerra a la vida. El papel del gas mostaza en el tratamiento del cáncer - Decálogo del perfecto escritor. Almanaque BSE: 2025 [texto impreso] / BSE (Montevideo), Autor . - 2025 . - 257 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: R (REFERENCIA) Resumen: ANUARIO / URUGUAY. Nota de contenido: Fases lunares 2025 - Eclipses de 2025 - Estaciones 2025 - Lluvia de meteoros - Tema anual - Espíritu del deporte en Uruguay - Deporte y tecnología - Deporte y género - Alimentación, salud y deporte - Infraestructuras del deporte - Deportes emergentes - Deporte y artes marciales - Deporte en la educación - Grandes logros del deporte - Deporte inclusivo - Deporte y automovilismo - Deportes acuáticos - Juegos - Podemos reconstruir nuestro pasado - La figura de la cancha - Una mirada más allá del cielo - Emprendedurismo y era digital - Entre tinta y espionaje: Felisberto Hernández y un matrimonio peculiar - Legislativo 1925-2025 - UNI3: una opción para seguir aprendiendo - La cría de búfalos en Uruguay, una alternativa rural sostenible - Proceso fundacional 210216 de Rosario 1775-1810: nuevas miradas - Un sonido - Una mirada sobre la salud mental en el ámbito labor y prevención de Riesgos Psicosociales - A Samuel Blixen crónica de un monumento - Los barcos a lo largo de la historia - La epopeya del mate - La historia del almanaque dentro del almanaque - Tojo "Ulex Europaeus L." - El diseño gráfico: ¿Cómo influye soci y mentalmente? - De la guerra a la vida. El papel del gas mostaza en el tratamiento del cáncer - Decálogo del perfecto escritor. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004432 R 050 BSE 2025 Libro Biblioteca Central Referencia Excluido de préstamo [Folleto: "¡Hola! Somos Tomás Precauciones y Evita Riesgos y queremos invitarte a aprender jugando"] / BSE (Montevideo)
Título : [Folleto: "¡Hola! Somos Tomás Precauciones y Evita Riesgos y queremos invitarte a aprender jugando"] Tipo de documento: texto impreso Autores: BSE (Montevideo), Autor Editorial: [Montevideo] : S.N. Fecha de publicación: [S.f.] Número de páginas: (sin pág.) Dimensiones: Folleto Idioma : Español (spa) Clasificación: 370.115 EDUCACIÓN VIAL
[Folleto: "¡Hola! Somos Tomás Precauciones y Evita Riesgos y queremos invitarte a aprender jugando"] [texto impreso] / BSE (Montevideo), Autor . - [Montevideo] : S.N., [S.f.] . - (sin pág.) ; Folleto.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 370.115 EDUCACIÓN VIAL
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003086 370.115 BSE Libro Biblioteca Central Colección general Excluido de préstamo

